Entradas

La Filosofía SSI, el Diamante del Buzo

Imagen
Décadas de experiencia nos han enseñado que hay cuatro requisitos para bucear con seguridad, divirtiéndose. Conocimientos Apropiados Existen ciertas reglas de seguridad que tienen que ser aprendidas. Con el sistema de formación profesional SSI, puede estudiar la teoría a su propio ritmo. Un Instructor SSI estará siempre disponible para ayudarle. Habilidades Apropiadas. Debe desarrollar cierta habilidad con los ejercicios básicos de buceo tales como la desenvoltura en el agua y el manejo del equipo. La mejor manera de aprender es con un Instructor calificado en una escuela profesional de buceo. La repetición de los ejercicios y la práctica refuerzan las habilidades del buzo. Equipo Apropiado. La manera más cómoda, divertida y conveniente de bucear, es disponiendo de un equipo propio que se ajuste bien a su cuerpo. A medida que se familiariza con su equipo, incrementa su nivel de habilidad. El mantenimiento anual del equipo asegura su buen funcionamiento, minimizando el riesgo de fa

Buceo como actividad deportiva

Imagen
El  buceo  es el acto por medio del cual el hombre se sumerge en cuerpos de  agua , ya sea el  mar , un  lago  o un  río , con el fin de desarrollar una actividad  deportiva , comercial  o de  investigación científica  o  militar  con o sin   ayuda de equipos especiales.  El  buceo deportivo  presenta dos formas de practicarlo: el  buceo  libre  en  apnea  ( griego :  apnoia ,  'sin respiración' )   o a  pulmón ; y el  buceo  autónomo con equipo , o  escafandra autónoma  (conocido popularmente  como  Scuba  por el acrónimo del idioma inglés  Self Contained Underwater Breathing Aparatus ). Las técnicas de apnea y con equipo autónomo con  aire   pertenecen   a la  categoría  deportiva   o recreativa. Las técnicas del buceo autónomo con mezcla de  gases   ( Nitrox ,  Heliox ,  Trimix )  y SSD se consideran dentro de la categoría de  buceo técnico  o  profesional   debido   al riesgo   y nivel de preparación requerido por el buzo  que las emplea.  El buceo deportivo se li

Equalizar o compensar los oidos

técnicas de presurización y ecualización del oído medio. Con frecuencia el O.R.L. tiene que enseñar a sus pacientes con problemas tubáricos crónicos, como presurizar el oído medio para ecualizar de forma voluntaria su presión con la exterior, identificando el chasquido que se siente con la apertura de la trompa. Otras veces, se tratará de adiestrar al paciente antes de realizar un viaje en avión, o de practicar buceo, para prevenir un posible barotrauma ótico. Incluso puede ser requerido para enseñar las diversas técnicas que se pueden utilizar para ecualizar el oído medio durante situaciones en las que se producen cambios bruscos de presión, como los vuelos y el buceo. También los profesionales e instructores de buceo y aviación conocen perfectamente estas técnicas, las practican y enseñan a sus alumnos. Toda persona que sea profesional del vuelo o realice buceo, tanto profesional como amateur, debe de conocer la anatomía y fisiología tubárica, así como los diversos métodos que

Cómo hacer cuando un buzo está perdido

Asegurarse de que el buzo no abandonó el área A pesar de la grave conducta que esto representa, no es inusual que un buzo abandone un buceo sin avisar, o haciéndolo inadecuadamente, a su compañero o al grupo. En función de esto, es muy importante estar razonablemente seguro de que el buzo está en el agua, antes de iniciar una operación de búsqueda y rescate. Donde estaba el buceador la última vez en que fue visto ? Lo primero es determinar donde se encontraba el buzo cuando se lo vio por última vez. Su compañero de buceo y el resto del grupo, tanto los que estaban en agua como en tierra, son los indicados para obtener esta información: donde se lo vio por última vez ? que estaba haciendo ? desde hace cuanto tiempo que no se lo ve ? También es importante recabar información sobre el buzo: si se trata de un hombre o una mujer, que llevaba, nivel de experiencia, y otras características que ayuden a determinar qué ocurrió y también a su fácil identificación. Asimismo puede ser ade

Subsistema Protección Isotérmica

Todo sobre el traje de buceo El objetivo fundamental de un traje de buceo es la protección contra el frío, limitando al máximo la pérdida de calor que se produce cuando el buzo ingresa a un medio más frío como es el agua del mar y ayudando a mantener la temperatura corporal en niveles aceptables. De ahí que también se lo conozca como traje isotérmico. Adicionalmente su uso también brinda cierto grado de protección contra golpes, raspaduras y lastimaduras que puedan producirse por contacto con objetos o elementos cortantes, punzantes o urticantes (medusas, ciertos corales, etc.). Actualmente hay un gran número de fabricantes que ofrecen en el mercado una amplia variedad de modelos de trajes de buceo. En su confección se emplean combinaciones de materiales como: neoprene, caucho, lycra e incluso titanio entre otros. Básicamente hay dos tipos de trajes de buceo: trajes secos y trajes húmedos. Los llamados trajes secos que se emplean en aguas muy frías, cuentan con cierres estanc

Sistema de información

Imagen
Indudablemente la computadora de buceo es el componente del equipo más innovador de los últimos años, esencialmente lo que hace es brindar información vital para bucear con seguridad. Conociendo el tiempo que llevamos de inmersión y a que profundidad se ha desarrollado la misma, podemos calcular, tablas mediante, la continuidad del buceo, evitando entrar en etapas de descompresión o cumpliendo con ellas en caso de haber sido planificadas. La computadora dispone de un procesador de datos que efectúa cálculos permanentes, una memoria que le permite guardar los datos del buceo en curso y de inmersiones anteriores, un profundímetro que efectúa lecturas constantes, un reloj que asocia los datos anteriores con una fecha y hora, y, lo más importante de todo, un software que relaciona todos la información anterior. Además suelen tener un termómetro para conocer la temperatura del agua, e incluso hay modelos más sofisticados que además permiten controlar el consumo de aire. Conociendo c
Imagen
Todo sobre el chaleco compensador El chaleco compensador o BC (buoyancy compensator) es el componente del equipo que hace posible conseguir una flotabilidad neutra bajo el agua, y esto lo logra modificando el volumen de aire con que es posible inflarlo o desinflarlo. Dado que todo buceo nos expone a distintas presiones según la profundidad a que nos hallemos, el BC facilita enormemente el control de la flotabilidad. Asimismo es un elemento de seguridad fundamental que permite un ascenso inmediato en caso de emergencias y sirve para mantenernos a flote en superficie, ayudando cuando el mar está picado o en caso de que sea necesario nadar una distancia considerable. No obstante lo anterior, salvo emergencia o necesidad, no es recomendable su uso para facilitar el ascenso. En tales circunstancias se debe tener presente no inflarlo al límite, pues podría romperse al expandirse por la disminución de la presión. Además de reemplazar al viejo arnés que sujetaba al botellón de aire com