Entradas

Cómo hacer cuando un buzo está perdido

Asegurarse de que el buzo no abandonó el área A pesar de la grave conducta que esto representa, no es inusual que un buzo abandone un buceo sin avisar, o haciéndolo inadecuadamente, a su compañero o al grupo. En función de esto, es muy importante estar razonablemente seguro de que el buzo está en el agua, antes de iniciar una operación de búsqueda y rescate. Donde estaba el buceador la última vez en que fue visto ? Lo primero es determinar donde se encontraba el buzo cuando se lo vio por última vez. Su compañero de buceo y el resto del grupo, tanto los que estaban en agua como en tierra, son los indicados para obtener esta información: donde se lo vio por última vez ? que estaba haciendo ? desde hace cuanto tiempo que no se lo ve ? También es importante recabar información sobre el buzo: si se trata de un hombre o una mujer, que llevaba, nivel de experiencia, y otras características que ayuden a determinar qué ocurrió y también a su fácil identificación. Asimismo puede ser ade

Subsistema Protección Isotérmica

Todo sobre el traje de buceo El objetivo fundamental de un traje de buceo es la protección contra el frío, limitando al máximo la pérdida de calor que se produce cuando el buzo ingresa a un medio más frío como es el agua del mar y ayudando a mantener la temperatura corporal en niveles aceptables. De ahí que también se lo conozca como traje isotérmico. Adicionalmente su uso también brinda cierto grado de protección contra golpes, raspaduras y lastimaduras que puedan producirse por contacto con objetos o elementos cortantes, punzantes o urticantes (medusas, ciertos corales, etc.). Actualmente hay un gran número de fabricantes que ofrecen en el mercado una amplia variedad de modelos de trajes de buceo. En su confección se emplean combinaciones de materiales como: neoprene, caucho, lycra e incluso titanio entre otros. Básicamente hay dos tipos de trajes de buceo: trajes secos y trajes húmedos. Los llamados trajes secos que se emplean en aguas muy frías, cuentan con cierres estanc

Sistema de información

Imagen
Indudablemente la computadora de buceo es el componente del equipo más innovador de los últimos años, esencialmente lo que hace es brindar información vital para bucear con seguridad. Conociendo el tiempo que llevamos de inmersión y a que profundidad se ha desarrollado la misma, podemos calcular, tablas mediante, la continuidad del buceo, evitando entrar en etapas de descompresión o cumpliendo con ellas en caso de haber sido planificadas. La computadora dispone de un procesador de datos que efectúa cálculos permanentes, una memoria que le permite guardar los datos del buceo en curso y de inmersiones anteriores, un profundímetro que efectúa lecturas constantes, un reloj que asocia los datos anteriores con una fecha y hora, y, lo más importante de todo, un software que relaciona todos la información anterior. Además suelen tener un termómetro para conocer la temperatura del agua, e incluso hay modelos más sofisticados que además permiten controlar el consumo de aire. Conociendo c
Imagen
Todo sobre el chaleco compensador El chaleco compensador o BC (buoyancy compensator) es el componente del equipo que hace posible conseguir una flotabilidad neutra bajo el agua, y esto lo logra modificando el volumen de aire con que es posible inflarlo o desinflarlo. Dado que todo buceo nos expone a distintas presiones según la profundidad a que nos hallemos, el BC facilita enormemente el control de la flotabilidad. Asimismo es un elemento de seguridad fundamental que permite un ascenso inmediato en caso de emergencias y sirve para mantenernos a flote en superficie, ayudando cuando el mar está picado o en caso de que sea necesario nadar una distancia considerable. No obstante lo anterior, salvo emergencia o necesidad, no es recomendable su uso para facilitar el ascenso. En tales circunstancias se debe tener presente no inflarlo al límite, pues podría romperse al expandirse por la disminución de la presión. Además de reemplazar al viejo arnés que sujetaba al botellón de aire com

Conociendo el regulador, tanque

Imagen
Es probablemente el componente más importante del equipo de un buceador. Hace posible la respiración mediante el suministro del aire o mezcla de gases contenido en el tanque, a la misma presión a la que está sometido el buzo en ese momento. A fin de disponer de una mayor cantidad de aire respirable, los tanques están fabricados para soportar altas presiones. Esto hace posible incrementar su capacidad de carga, normalmente entre 200 y 300 atmósferas, no obstante, de no ser por el regulador, no sería posible disponer del mismo a la presión adecuada. Inicialmente se usaban reguladores bitráquea, fácilmente reconocibles por su aspecto exterior, con sus dos gruesas mangueras coarrugadas o con semipliegues, que unen el primer y segundo cuerpo. En esta nota nos referiremos al difundido regulador monotráquea, que ha sustituido al anterior y esta compuesto por dos etapas unidas entre sí por una manguera o tubo flexible. La primera etapa o cámara de alta presión, es un elemento metáli

Características del buceo nocturno

Imagen
Siendo una de las prácticas habituales en esta actividad, que tiene de particular este tipo de inmersiones ? La respuesta hay que buscarla en las sensaciones que experimentamos, particularmente las que involucran nuestro sentido de la vista. Los escenarios, flora y fauna que podemos encontrar en un buceo nocturno, tienen una dimensión totalmente distinta a los de un buceo diurno, aún en el mismo sitio y en condiciones similares. Indudablemente tal como el agua modifica la percepción de las cosas y hace que el mismo escenario nos impacte de manera diferente bajo el agua o en superficie, algo que podemos apreciar en fondos expuestos a la acción de las mareas, otro tanto ocurre con la falta de luz natural en el buceo nocturno. Con tan solo la luz de nuestros focos y linternas reflejada en los objetos, desaparece el azul predominante de cualquier inmersión y que inunda todo a medida que nos sumergimos. Iluminados artificialmente, los colores son los mismos que veríamos en superfici

Buceo Scuba Mar de Cortéz

Buceo Scuba,  una puerta de entrada a un  maravilloso  mundo, para muchos un mundo desconocido....