Buceo recreativo
El buceo recreativo se define como el buceo por placer a una profundidad de 130 pies (39,62 m.) sin hacer paradas de descompresión.
Varias agencias certificadoras de buceo ofrecen entrenamiento para buzos desde principiantes hasta expertos. Tres de las agencias son la Professional Association of Diving Instructors, PADI (Asociación Profesional de Instructores de Buceo), la National Association of Underwater Instructors, NAUI (Asociación Estadounidense de Instructores Bajo Agua) y la Scuba Schools International, SSI (Colegios de Buceo Internacional). Las clases básicas incluyen instrucción en aula y en piscinas de entrenamiento, y en entornos acuáticos abiertos. Los cursos más populares duran entre 4 y 8 semanas.
¿Cuáles son los Problemas más comunes del buceo?
Los problemas más comunes del buceo son barotraumatismos simples del oído medio. El barotraumatismo del oído medio le causa dolor en los oídos. El dolor es ocasionado por la diferencia de la presión entre los espacios con aire de sus oídos y de su máscara y la presión más alta del agua a medida que usted se sumerge más profundo en el agua. Los barotraumatismos que afectan el oído interno o los senos nasales son menos comunes.
Las cortadas, raspaduras y otras lesiones en los brazos y piernas pueden ser ocasionadas por el contacto con pescados y otros animales marinos, ciertas especies de corales y otros peligros tales como metal puntudo expuesto en ruinas de naufragios, o por el sedal.
¿Qué condiciones médicas peligrosas son posibles cuando salgo a bucear?
- Barotraumatismo del oído interno. Esta condición puede ocurrir si usted tiene problemas equilibrando la presión mientras bucea. Esto trae como resultado un vértigo grave y la pérdida de la capacidad para oír.
- Barotrauma pulmonar. Esta condición resulta por respirar inapropiadamente durante el ascenso a la superficie, o ocasionalmente, por bucear con una infección en las vías respiratorias. Los síntomas incluyen dolor de pecho, sensación de "falta de aire" y ronquera.
- Embolia gaseosa arterial (AGE por sus iniciales en inglés). Este es un tipo de barotrauma pulmonar en el cual entran burbujas en la circulación y viajan hasta el cerebro. Pueden ocurrir síntomas tales como falta de sensación (adormecimiento) o hormigueo en la piel, debilidad, parálisis o pérdida del conocimiento. Esta constituye una lesión grave por causa del buceo.
- Enfermedad por descompresión "bends". Esta condición ocurre durante el ascenso y sobre la superficie del agua. El gas inerte de nitrógeno que está disuelto en los tejidos corporales y en la sangre sale de su estado líquido y forma burbujas en la sangre. Las burbujas pueden lesionar varios tejidos del cuerpo y bloquear los vasos sanguíneos. Las señas más comunes de enfermedad de descompresión grave son disfunción de la médula espinal, cerebro y pulmones.
- Recuerde: si usted llegara a desarrollar cualquiera de los síntomas en esta lista durante o después de bucear, busque atención médica de inmediato.
¿Qué tan comunes son los problemas médicos durante el buceo?
Afortunadamente, los problemas médicos graves no son comunes en las personas que practican el buceo recreativo. Mientras que cada año en los Estados Unidos de América se practican millones de buceos, tan solo se reportan en todo el mundo cerca de 90 muertes anuales. Además, menos de 1.000 buzos en todo el mundo requieren terapia de recompresión para tratar problemas de salud graves relacionados con el buceo.
¿Cómo puedo disminuir mi riesgo de tener problemas médicos?
Las lesiones más severas relacionadas con el buceo y muertes ocurren en los buzos principiantes. Para estar seguro, siempre bucee dentro de los límites de su experiencia y nivel de entrenamiento. Buenas reglas a seguir para un buceo seguro incluyen:
- Nunca intente bucear si usted no se siente cómodo. Durante el descenso usted debe igualar suavemente la presión de sus oídos y de su máscara. En lo profundo, nunca bucee fuera de los parámetros de las tablas de buceo o de su computador para bucear.
- Nunca mantenga la respiración mientras está ascendiendo. Usted siempre debe ascender despacio mientras respira normalmente.
- Familiarícese con el área bajo el agua y sus peligros. Aprenda qué peces, corales y otros peligros evitar para que no ocurran lesiones. Esté atento a las corrientes y mareas del lugar donde bucea.
- Nunca se deje controlar por el pánico cuando esté debajo del agua. Si usted se confunde o se pone nervioso durante un buceo pare, trate de relajarse y de examinar a fondo el problema. Usted también puede obtener ayuda de su compañero de buceo o de su maestro de buceo.
- Nunca bucee sin un compañero.
- Siempre planee su buceo, y siempre siga su plan de buceo.
- Siempre quédese dentro de los límites en donde no se necesita la descompresión.
- Asegúrese que el equipo de buceo que tiene es adecuado para el buceo que ha planeado, y que el equipo funciona adecuadamente.
- Nunca beba alcohol antes de ir a bucear.
- Nunca bucee cuando está tomando medicamentos a menos que su médico le haya dicho que hacerlo es seguro.
- El buceo puede resultar peligroso si usted padece de ciertos problemas médicos. Pregúntele a su médico cómo el buceo puede afectar su salud.
- El buceo en cuevas es muy peligroso y solo lo deben hacer buzos con entrenamiento y equipo apropiado.
- Si usted no se siente bien, o si siente dolor después de bucear, vaya inmediatamente a la sala de emergencia más cercana.
- No vuele, ni siquiera en un avión con aire presurizado durante las siguientes 12 horas después de haber hecho un buceo que no necesitó descompresión. Si su buceo requirió paradas para descompresión no vuele por lo menos durante 24 horas.
¿Qué debo hacer en una emergencia de buceo?
Si usted, o uno de sus compañeros de buceo ha tenido un accidente mientras buceaba, llame a la línea de teléfono de emergencia del Divers Alert Network, DAN (Red de Alerta para Buzos) marcando 919-684-8111. La red DAN está localizada en Duke University Medical Center en Durham, NC. Doctores, técnicos en emergencias médicas y enfermeras están disponibles 24 horas al día para responder a sus preguntas. Si es necesario, ellos lo dirigirán a la cámara hiperbárica más cercana o a otra instalación médica apropiada. Si usted desea hablar sobre un problema potencial de salud relacionado con el buceo entre en contacto con la línea de teléfono no para emergencias del Divers Alert Network (Red de Alerta para Buzos) marcando el 800-446-2671.
¿Qué es una cámara hiperbárica?
Una cámara hiperbárica es una instalación donde a usted lo colocan bajo presión aumentada. Es similar a estar bajo el agua. Esto, con frecuencia, puede ayudar en las lesiones ocasionadas por embolismo arterial por gas o por la enfermedad por decompresión, disminuyendo el tamaño de las burbujas y permitiéndoles que pasen a través de sus vasos sanguíneos.
Comentarios
Publicar un comentario
En MundoAqua® estamos siempre tratando de mejorar nuestras propuestas, agradecemos mucho sus comentarios por esta vía o al WhatsApp 999 1211394