Buceo como actividad deportiva

Las técnicas del buceo autónomo con mezcla de gases (Nitrox, Heliox,
Trimix) y SSD se consideran dentro de la categoría de buceo técnico o
profesional debido al riesgo y nivel de preparación requerido por el buzo
que las emplea.
Trimix) y SSD se consideran dentro de la categoría de buceo técnico o
profesional debido al riesgo y nivel de preparación requerido por el buzo
que las emplea.
El buceo deportivo se limita en general a los -40 m de
profundidad (aunque en apnea pueden alcanzarse profundidades más
importantes) mientras que el buceo profesional con mezclas especiales
permite acceder profundidades de más de 100 m.
importantes) mientras que el buceo profesional con mezclas especiales
permite acceder profundidades de más de 100 m.
El buceo libre o en apnea consiste en las técnicas y habilidades para realizar
inmersiones manteniendo la respiración después de una profunda inspiración
en superficie.
en superficie.
Puede practicarse sin ningún equipo especial, pero la configuración deportiva
actual consta de una máscara apropiada,
aletas, tubo de respiración o snorkel,
lastre y si es necesario un traje de material termo-aislante.
aparece en diversas regiones y culturas para explotar fuentes de alimento
(como peces, crustáceos y moluscos), recursos útiles (algas, esponjas, corales)
y recursos de valor cultural o económico (perlas).
Además del equipo básico, requiere de una botella de almacenamiento del
aire, un arnés, un mecanismo de flotabilidad —integrado el arnés y el sistema
de flotabilidad reciben el nombre chaleco hidrostático, chaleco de flotabilidad o
BCD(acrónimo inglés de Buoyancy Compensation Device)—, un sistema de
válvulas, un sistema de lastre, tubos y boquilla(s) que conforman lo que se
denomina regulador en su forma más básica; pero los estándares
de seguridad requieren una serie de "relojes" que le permitan saber a qué
profundidad se encuentra y cuánto aire tiene, profundímetro y manómetro.
El buceo deportivo (libre o autónomo) es una actividad segura, pero que
presenta riesgos que le son propios y que demanda mucha responsabilidad
por parte de sus practicantes. Una preparación adecuada, la familiaridad
con el equipo empleado, el conocimiento o y aplicación de las medidas de
seguridad, un mínimo de conocimientos técnicos y fisiológicos y el respeto
por los organismos del medio acuático son las condiciones mínimas para
llevar a bien y sin contratiempos estas actividades.
Comentarios
Publicar un comentario
En MundoAqua® estamos siempre tratando de mejorar nuestras propuestas, agradecemos mucho sus comentarios por esta vía o al WhatsApp 999 1211394