Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2010

Más sobre las Tablas de No Descompresión límite.

Imagen
Si un buzo supera los límites de tiempo recomendados para determinadas profundidades, se dice que ha hecho una inmersión con descompresión, y, por lo tanto, debe hacer una o más paradas de descompresión antes de regresar a superficie.  Las paradas de descompresión se hacen necesarias cuando un buzo ha acumulado demasiado nitrógeno, que no puede ser eliminado durante un ascenso normal. El buceo con paradas de descompresión queda fuera de los límites del buceo recreativo, y aumenta el riesgo de enfermedad descompresiva. Los límites de profundidad y tiempo para inmersiones sin paradas de descompresión están contemplados en unas gráficas desarrolladas por la Marina de E.E.U.U., conocidas como Tablas de Buceo U.S. Navy. Estas tablas orientan al buzo para minimizar el riesgo de enfermedad descompresiva. Las tablas de buceo se construyeron a partir de un proceso partiendo de la enfermedad de descompresión, la cual se convirtió en un problema importante en la industria de la construcció
Imagen
Enfermedad Descompresiva  Si el buzo asciende demasiado rápido, el nitrógeno sale de solución y forma burbujas de gas en la sangre y tejidos que pueden causar bloqueos circulatorios y producir síntomas de enfermedad descompresiva. Con un tanque de bebida gaseosa con tapón de rosca, se puede hacer una demostración práctica del fenómeno de formación de burbujas. Con el tapón puesto, el líquido se mantiene claro. No hay ningún indicio de que el líquido contenga gas, porque éste está disuelto a presión. Cuando desenroscamos el tapón, inmediatamente se forman burbujas en el líquido, a causa de la disminución de la presión.  Otro problema asociado al aumento de la presión parcial del nitrógeno al que el buceador está expuesto cuando respira bajo el agua, es la posibilidad de que se produzca una enfermedad descompresiva. La explicación más simple de la causa de la enfermedad descompresiva es que, cuando un buzo asciende demasiado rápido tras respirar durante cierto tiempo aire comprimid

Composición del Aire para buce

Una aclaración que regularmente confunde a buzos y no buzos, los tanques que usamos para bucear NO están cargados de oxígeno O2 como mucha gente lo cree, están cargados con aire comprimido mismo que pasa por un proceso de filtrado para eliminar impurezas y humedades. El aire es una mezcla compleja de gases incoloros e inodoros que se encuentran en distintos porcentajes: Nitrógeno N2 78.08 %, Oxígeno O2 20.95%, Dióxido de Carbono CO2 0.03 % y otros gases el 0.94%. Pero, para efectos prácticos, en el buceo se considera una mezcla del aire en: 79% Nitrógeno N2 y 21% Oxigeno 02. Cuando estamos buceando la presión del agua que nos rodea es considerablemente mayor que la presión del aire lo cual conlleva a que cuando buceamos a mayor profundidad, mayores serán las presiones parciales de los gases que respiramos (Ley de Dalton), por lo que este aire ya no tendrá la misma composición que tenía en la superficie, aumentando la densidad del aire que respiramos y el cual puede provocar diferent