Descripción de los Fondos Marinos en Bahías de Huatulco mira los fotos La fascinante costa del área de las Bahías de Huatulco, es una amalgama de playas, riscos, islotes, acantilados, arrecifes coralinos y morros, conjugados para ofrecer al aficionado al buceo autónomo y libre una gran variedad de atractivos para la práctica de éstos deportes. Para el buzo novicio y el aficionado al esnórquel, los arrecifes de la playas de La Entrega , en la Bahía de Santa Cruz, de playa Riscalillo y San Agustín, así como las placas coralinas de las Islas de Cacaluta y la Montosa, constituídas básicamente por tres diferentes especies de coral "duro" o "ripio" (acróporas), ofrecen una amplia gama de atractivos biológicos dada la enorme variedad de organismos vivientes que encuentran en los arrecifes su habitat ideal y a la poca profundidad en la que este ecosistema florece. Es muy común el encontrar grandes cardúmenes de machines Prionurus laticlavius ramoneando entre las estr
Entradas
Mostrando entradas de abril, 2010
Buceo Técnico Mitos y Realidades
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Qué es el buceo técnico? Esta es una pregunta muy común y que se confunde muy fácil. Tienes varias definiciones, pero en resumen se podría decir que es "buceo que escede los limites del buceo recreativo y que requiere un extenso entrenamiento y equipo especializado", pero ¿Que significa? , lo límites del buceo recreacional son: No exceder los límites de no descompresion de las tablas o computador, no exceder la profundidad de 40 metros, no bucear en donde no hay acceso directo a superficie, en espacios donde no hay luz natural o no más de 60 metros lineales. Esto significa que en un buceo que excede los 40 metros de profundidad con una monobotella, se considera como buceo técnico? La respuesta en NO , y un profundo NO , y una persona con una bibotella buceando a mas de 40 metros, tampoco puede considerarse como un buceador tec. Mas bien es considerado como un verdadero es............ Volviendo a la definicion de buceo tecnico hay que agregar dos elementos fundamentales: E
Nitrox
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Nitrox Se denomina Nitrox a una mezcla de oxígeno y nitrógeno utilizada en buceo técnico y recreativo. El aire está compuesto de aproximadamente 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno. Nitrox o Aire Enriquecido son términos comúnmente utilizados para referirese a mezclas oxígeno-nitrógeno que contienen más oxígeno que el aire ordinario; esto es, más de 21%. Existen dos mezclas estándares: Nitrox I, con 32% de oxígeno y 68% de nitrógeno, y Nitrox II, con 36% de oxígeno y 64% de nitrógeno. Contenido [ ocultar ] 1 Fundamento para utilizar Nitrox 2 Peligros del Nitrox 3 Nitrox y sus mitos 4 Entrenamiento 5 Véase también 6 Enlaces externos [ editar ] Fundamento para utilizar Nitrox Los fundamentos del buceo con mezcla de aire enriquecido o nitrox son los mismos que para el buceo en general (Ver Fundamentos del buceo ) El principal beneficio de bucear con aire enriquecido en oxigeno es la disminucion consecuente del contenido en nitrogeno. Esto permite retardar c
Trimix
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El trimix es un gas respirable , que está formado por la mezcla de oxígeno , helio y nitrógeno , y se utiliza como técnica dentro del buceo técnico a grandes profundidades. Por convenio, la mezcla se denomina por el porcentajes de oxígeno, helio y opcionalmente el balance total (hasta completar el 100% de la mezcla) de nitrógeno. Por ejemplo, una mezcla llamada Trimix 10/70 consiste en un 10% de oxígeno, 70% helio y un 20% de nitrógeno). La razón principal para añadir helio a la mezcla de gases respirables es la de reducir la proporción de nitrógeno y oxígeno, por debajo de las proporciones normales atmosféricas (20,8% para el oxígeno y 79% para el nitrógeno), permitiendo que la mezcla de gases pueda ser respirada de manera segura a grandes profundidades. El aire presenta dos problemas fundamentales, si es respirado a grandes profundidades (+ de 40m): - El nitrógeno del aire produce al ser humano lo que se conoce como "narcosis" o "borrachera de las profundidad