Olas 

Hay tres factores que determinan el tamaño de una ola:
•La fuerza de empuje del viento (velocidad),
•El tiempo que el viento continúa soplando (duración)
•La distancia que el viento sopla ininterrumpidamente (recorrido).
Los tres factores mencionados determinan la altura de las olas, y dicha altura está en proporción a su longitud.
La longitud se mide desde la cresta de una ola hasta la cresta de la siguiente ola, y la depresión que queda en medio de ambas se conoce como seno.
La altura de la ola está relacionada con su longitud en una proporción de aproximadamente 1:7. Es decir, si la longitud es de 7 pies (2,1 metros), la altura oscilará en torno a 1 pie (0,3 metros). Si la longitud es de 21 pies (6 metros), la altura será próxima a 3 pies (1 metro).
El periodo de una ola es el tiempo que tarda en pasar un punto fijo, y está relacionado con la longitud.
Cuánta mas duración y velocidad tenga el viento, mayores serán las olas. Cuanto mayor sea el recorrido, más se extenderá la acción de la ola.
SSI Online Training File ID: 5-6-2

En aguas profundas, las partículas de agua de las olas en un punto dado avanzan muy poco, y se mueven principalmente hacia arriba y abajo en el mismo punto, con una cadencia circular. El agua no avanza, sino que la energia se transfiere de una ola a la siguiente, y así sucesivamente.SSI Online Training File ID: wave_energy
Es la energia la que avanza, no el agua de la propia ola. Este concepto puede ilustrarse con un trozo de cuerda. Si lo cogemos por un extremo y lo agitamos como un látigo, vemos que se crea un impulso ondulante que se mueve por la cuerda, pero ésta permanece en el mismo lugar. Lo que avanza es la energia, no la cuerda. Otro ejemplo que demuestra el mismo principio es el paso de la electricidad por un cable.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Familiarización con el buceo, adquisición de nuevas destrezas, mejor conocimiento de ambientes, más salud y ejercicio

NO a “supervivencia" auto rescate, etc en la natacion para bebes