Entradas y Salidas  desde Embarcación

La mayoría de los patrones de embarcaciones procuran localizar para la inmersión una zona de aguas relativamente calmadas. Sin embargo, en diferentes regiones se dan condiciones diferentes, lo que unido a las preferencias personales de los patrones, determinará las técnicas de entrada y salida a emplear en cada caso.
Preste especial atención a éstas cuando se mencionen en el comentario previo a la inmersión. Aparte de otros factores, cuando se bucea desde embarcación en mar abierto hay que seguir algunas normas generales. La embarcación sube y baja con el movimiento del mar y las olas. Cuando suba o baje de una embarcación usando una escala o plataforma de buceo, hágalo en el momento en el que el barco esté en el seno de una ola.SSI Online Training File ID: 5-6-7
Mantenga su equipo puesto hasta que se encuentre seguro en cubierta. La única excepción es cuando vaya a subir por las escaleras, quítese el cinturón de lastre para que tenga flotabilidad positiva, y quítese el equipo y entréguelo si recibe la instrucción del capitán del barco.
AAS
Tome estas precauciones en caso que accidentalmente caiga al agua: Mantenga su máscara puesta para que pueda ver, su regulador y snorkel para que pueda respirar y su chaleco compensador para que flote.
Si desea aprender más en cuanto al buceo desde embarcaciones, especialmente en mar afuera, pregunte en su Centro de Buceo SSI, en cuanto al curso de especialidad de  Boat Diving.

Entrar y Salir de las Rompientes


 
 
Al entrar o salir por la playa, la principal preocupación del buzo es evitar que la rompiente y la resaca lo arrollen y lo derriben. Si el buzo entra en una zona de rompiente, la gran cantidad de agua en movimiento puede provocar la pérdida de elementos del equipo, y producir desorientación y lesiones graves.
 
Las condiciones de la rompiente pueden variar enormemente según las zonas, por lo que no hay un único método para todas las entradas y salidas. Es recomendable que la primera vez que bucee en este tipo de entorno, o en cualquier entorno nuevo de buceo, lo haga con un Centro SSI local, un Instructor o un DiveCon.SSI Online Training File ID: 5-6-13
Además, cuando entre por una zona poco familiar, si hay otros buzos cerca, observe cómo estos entran y salen; y, como norma general, elija siempre un lugar donde el agua esté lo más calmada posible.

SSI Online Training File ID: 5-6-14 Si la rompiente tiene la fuerza suficiente para hacerte peder el equilibrio, tiene que seguir un procedimiento que le permita entrar al agua de forma segura, y pasar la zona de rompiente con rapidez..



Con las máscaras y aletas puestas, el regulador en la boca, y el chaleco compensador inflado, agarre el brazo de su compañero, sujete la máscara para que no se caiga, y, arrastrando los pies, entrar al agua caminado hacia atrás o de lado, hasta alcanzar la profundidad que les permita nadar. Deben vigilar las olas, y, cuando estén a punto de romper, parar y protegerse del choque, y luego usar el empuje de la resaca para llegar a una zona en la que el agua les llegue a la cintura, y, finalmente girar y nadar por debajo o a través de las olas, nunca por encima.



Si el fondo de la zona de entrada es liso y con una ligera pendiente, y la rompiente es de olas muy suaves y espaciadas regularmente, puede llevar las aletas en la mano, y el resto del equipo puesto, y avanzar caminando hasta que el agua llegue al nivel de la cintura.
Luego, con la ayuda del compañero, cruze una pierna sobre la otra, formando la figura de un "4", y póngase las aletas, una después de otra. O también puede ponérselas tumbado de espaldas sobre el agua con el compensador de flotabilidad inflado. Después, ponerse el regulador en la boca, y, cuando usted y su compañero estén preparados, nadar a través de la línea de rompiente.SSI Online Training File ID: 5-6-15



Salir por una rompiente  suele ser mucho más fácil que entrar. Si la orilla tiene poca pendiente, y el mar está en calma, simplemente debe nadar cerca del fondo, donde el movimiento del agua es menor, o aprovechar una posible corriente que avance hacia la orilla. Deje que el agua le lleve hasta un punto en el que pueda levantarse y permanecer estable, quítele las aletas, y salga caminando.
Cuando la rompiente sea fuerte, o la orilla tenga mucha pendiente, sigua el mismo procedimiento, pero en este caso, lleve todo el equipo puesto y el regulador en la boca. Deje que el agua le empuje hasta que pueda tocar fondo, y avanze gateando hasta un punto en el que pueda ponerse de pie con seguridad y quitarse las aletas. No de la vuelta y ni se siente; es probable que en esta posición caiga hacia atrás por la acción de las olas.SSI Online Training File ID: 5-6-16

 
 
Siempre que sea posible, salga por una zona de poca pendiente o de poco oleaje.
 
Cuando elija un punto de inmersión, evite siempre las orillas con rocas o con mucho movimiento de agua. Si va a bucear mar adentro, evite también las zonas de aguas revueltas que se originan por la acción de las olas y corrientes provenientes de diferentes direcciones y a diferentes velocidades. Esta interacción crea una turbulencia que puede reducir la visibilidad y generar olas de tamaño inusual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Familiarización con el buceo, adquisición de nuevas destrezas, mejor conocimiento de ambientes, más salud y ejercicio

NO a “supervivencia" auto rescate, etc en la natacion para bebes