Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

Promociones del Mes

Enero 2011 Ver link:  https://docs.google.com/a/delfinesdivers.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0ByK02_u1fMQaYjI1NDFkNGEtODM5NC00MGI3LThmOWMtZTkxNTBkZTUyZWY2&hl=es&authkey=CN-a6a4K   Diciembre 2010 Ver link:  https://docs.google.com/a/delfinesdivers.com/document/d/1jXkx3UEQgWNaBhoINAJVM3BDnbXkLs2pE-7LSD6OpPo/edit?hl=es&authkey=CNy4oPcC

México Centros de Buceo

Imagen
Bajaproscubadivers Tienda de buceo Tijuana - Baja California, 646 1757527 Buceo aquaclub Aquaclub es el mejor club de buceo en la ciudad de veracruz desde 1985. diviértete buceando con nosotros en aguas del sistema arrecifal veracruzano. descubre maravillas naturales y experimenta nuevas sensaciones visitando lugares a los que muy pocos... Veracruz, (01229) 937.83.24. - 935.28.12. - 260.25.56 Océano Profundo Cursos de buceo en el df, cursos de buceo con certificación internacional padi, viajes de buceo, viajes y excursiones de aventura, tienda de buceo. el mejor curso de buceo en la ciudad; la calidad es lo principal para nosotros cursos de buceo ... Coyoacan - Distrito Federal, 55 56884033 Escuela de buceo media luna Escuela de buceo certificada, con mas de 18 cursos desde iniciacion descubre el buceo hasta buceo tecnico y comercial. obten tu certificado como buzo, comienza a estudiar desde tu casa con el manual despues vendras a realizar inmersiones yun examen p... San

Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO)

Imagen
En el caso particular del buceo, esta intoxicación se produce por respirar monóxido de carbono (CO) contenido en el tanque del buceador, a pesar de que el mismo no debería integrar de manera alguna la mezcla de gases que respiramos.   El monóxido de carbono (CO) se genera a partir de la combustión de elementos ricos en carbono, esta situación podría presentarse por un mal funcionamiento del compresor durante la carga de los tanques. Una lubricación defectuosa del compresor puede resultar en una combustión parcial de los aceites, incorporando este gas al aire comprimido con que se cargan las botellas. Otra posibilidad es la de que no se filtre de manera apropiada el aire con que se cargan los tanques. Esto podría ocurrir cuando la toma de aire funciona de manera defectuosa y/o está montada cerca de un motor a explosión - que podría ser el del mismo compresor -, por lo que absorbe los gases producidos por el motor. O bien cuando se encuentra en ambientes con aire contaminado po

Narcosis o borrachera de las profundidades

Imagen
Este fenómeno fue estudiado por primera vez en 1930 por Hili y Mac Leod, quienes lo bautizaron como narcosis o borrachera de las profundidades. Estudios científicos posteriores no han logrado establecer perfectamente su origen, no obstante se afirma que tanto el nitrógeno (N2) como el anhídrido carbónico (CO2), actuando en forma conjunta son los factores determinantes de este problema. El investigador suizo H. Keller sostiene que esto se produce cuando los niveles de concentración del anhídrido carbónico sobrepasan valores superiores a los tolerados por los tejidos, lo que ocurriría a más de 50 ó 60 m de profundidad. Una mayor densidad del aire que respiramos, representa un mayor esfuerzo lo que derivaría en una crisis respiratoria por falta de ventilación, esto supone una importante retención de anhídrido carbónico con el consiguiente riesgo de sufrir una intoxicación. Por otro lado hay científicos que señalan como posibles causantes de intoxicación a los compuestos químicos

Buceo en corrientes

Aprovechar los movimientos del agua para desplazarnos bajo la superficie, permite recorrer grandes distancias en menor tiempo y con menor esfuerzo, pero para disfrutar dicha experiencia con seguridad hace falta conocer las características particulares de este tipo de buceo. Que son las corrientes ? Las aguas oceánicas que cubren la tierra están sujetas a continuos movimientos: las olas, las mareas, las corrientes superficiales y las grandes masas de agua fría que discurren bajo la superficie. Las olas son oscilaciones periódicas de la superficie del mar con intervalos de recurrencia cortos (inferiores al minuto). Las mareas son oscilaciones periódicas del nivel del mar con intervalos de recurrencia largos (varias horas) que determinan el ascenso o descenso del nivel del mismo. Están influenciadas por la atracción gravitacional de la luna, pudiéndose estimar los horarios en que se producen. La variación entre la marea alta y baja es mayor en los océanos acentuándose en costas c

Intoxicación por oxígeno (hiperóxia)

El aire que respiramos es una mezcla de varios gases entre los cuales el nitrógeno (79 %) y el oxígeno (20,97 %) constituyen casi el 100 % de la misma. A pesar de que el oxígeno es el único gas requerido por nuestro organismo, no se lo usa en forma pura para la práctica del buceo deportivo ya que, en general, resulta tóxico a más de 1,7 atmósferas. Está intoxicación por oxígeno es conocida como hiperoxia. El oxígeno puro es usado con frecuencia en el buceo militar y profesional, fundamentalmente por la necesidad de llevar a cabo inmersiones prolongadas y a poca profundidad. La hiperoxia se asocia más con los equipos de circuito cerrado o semicerrado que con los de circuito abierto, no obstante respirar oxigeno a una presión excesiva, ya sea por la profundidad de la inmersión o por el porcentaje de dicho gas en la mezcla que utilizamos, son aspectos determinantes en esta intoxicación. El uso de un equipo de circuito abierto, cargado con aire comprimido, a profundidades superiores

Consideraciones sobre el buceo en cavernas

Imagen
La práctica del buceo en cuevas o cavernas es una especialidad de riesgo dentro del buceo deportivo y por lo tanto solo puede realizarse luego de haber adquirido los conocimientos teóricos y prácticos para hacerlo en forma segura. A pesar de que estadísticamente los índices de accidentes de buceo disminuyen año a año, como la cantidad de personas que practican este deporte es cada vez mayor, otro tanto ocurre con la cantidad total de accidentes registrados. Por tal motivo es fundamental tomar conciencia de las limitaciones que tiene el ser humano en un medio que no le es natural y que a pesar de tener un curso básico de buceador deportivo, esto no lo habilita para bucear en cualquier sitio. De ahí que resulte necesario conocer las dificultades y peligros adicionales, y las normas y procedimientos para tales circunstancias. En este tipo de buceos el buceador se encuentra en un "ambiente cerrado", a pesar de que puede no ser estrictamente así, afirmamos esto toda vez que

Márgenes de seguridad

Aplique un margen de seguridad. Dado que el buceo es un deporte que se práctica por debajo de la superficie, es preciso tener siempre presente medidas de seguridad para evitar accidentes en un medio "no natural" al ser humano. Entre los aspectos que deben tenerse se destacan: Estado físico Hace ejercicio con regularidad ? tiene un peso superior en más de un 20 % del que le corresponde por edad y estatura ? Esto es importante para todos los buceadores, pero especialmente para los mayores de 40 años. También es conveniente que los buceadores mayores de 40 años se sometan a una prueba de esfuerzo cardíaco. El cansancio es un factor contribuyente en cerca del 28 % de las muertes. La ansiedad y el estrés que posiblemente provoca, puede terminar en pánico, siendo éste precursor de un accidente. Experiencia Se producen demasiados accidentes (38 %) entre buceadores con menos de 20 inmersiones de experiencia. Estos accidentes se asocian con frecuencia con ascensos rápidos no plan

Buceo en naufragios

El buceo en naufragios es una experiencia única que suma a la espectacularidad del buceo un fuerte componente emocional. Este tipo de inmersiones despierta nuestra imaginación con fantasías de trágicos hundimientos, civilizaciones antiguas, tesoros escondidos, batallas navales, fuertes tempestades, arrecifes traicioneros y … Ya sea originados en forma accidental o por obra de la voluntad humana, es posible encontrar restos de naufragios en todos los mares del mundo; la propia naturaleza inquisitiva del ser humano, usualmente acentuada en quienes practican el buceo deportivo, añade otro elemento que hace más atractivo sumergirse en ellos. Actualmente el buceo en pecios o naufragios se ha transformado en algo tan popular y solicitado, que todos los destinos de buceo con posibilidades de ofrecer esta opción, lo incluyen entre sus sitios más interesantes. Dadas las condiciones particulares de este tipo de submarinismo en las que hay factores de riesgo adicionales, es imprescindible

Hipotermia, buceando en aguas frías

Imagen
Las operaciones submarinas en aguas frías requieren una cuidadosa planificación para lograr mejores resultados finales; lo mismo creo que podemos aplicar a inmersiones recreativas o científicas. Y cual es el mejor resultado final ? minimizar los factores de riesgo que tal situación provoca para que la persona que se encuentra en inmersión esté debidamente protegida para lograr su cometido, sea deportivo o profesional, porque con el agua a 5° C, todos tendremos frío, entraremos en riesgo de hipotermia y problemas más graves. La capacidad de tolerar el frío varía de persona a persona; pero uno mismo reacciona de manera diferente por variadas causas -independientes del equipo que se use- y pongo algunos ejemplos: 1) cuando estamos mal dormidos, 2) cuando hemos comido mal, 3) cuando ya entramos al agua con frío tomado en superficie, ó 4) cuando reiteramos buceos con sensación frío. En la parte profesional tales condiciones pueden determinar menor rendimiento en la calidad de trabajo, mayo

La presión y el buceo

La presión es la fuerza aplicada sobre una superficie determinada desde todas las direcciones. La atmósfera que soportamos en superficie, a nivel del mar, es de 1 Atm (1,033 kg / cm2). Cuando descendemos 10 m se pasa a soportar una presión de 2 Atm (aumento del 100%), a los 20 m se pasa a una presión de 3 Atm (aumenta un 50% respecto de los 10 m), a los 30 m se pasa a una presión de 4 Atm (aumenta un 33% respecto de los 20 m), y así sucesivamente. Se puede ver que disminuye el porcentaje de aumento respecto del nivel anterior. Compresión de los gases Ya vimos que al sumergirnos en el agua, la presión aumenta proporcionalmente en una atmósfera cada 10 m que descendemos, en tanto que disminuye a mayor altitud, aunque no en forma proporcional. Esto se debe a la compresibilidad de los gases. Los cuerpos gaseosos varían su volumen por efecto de la presión: "una masa de gas a temperatura constante, varía de volumen en razón inversa a la presión ejercida sobre ella" (Boyle-Mariotte

Accidentes de buceo

El siguiente cuadro es un breve resumen de los accidentes específicos de buceo, sus causas, síntomas y tratamientos. El mismo debe ser considerado como un ayuda memoria o una introducción al tema en sí mismo, que deberá tratarse con mayor rigor científico como parte integral de cualquier curso básico de buceo. ACCIDENTE   CAUSA   SIGNOS/SINTOMAS   TRATAMIENTO   SOBRE EXPANSION PULMONAR rotura de las paredes alveolares del pulmón con liberación de burbujas de aire que se ubican en: - ascender y retirar del agua - pedir ayuda - controlar signos vitales SHOCK - ascender reteniendo el aire - dolor en el pecho - desmayado en superficie con el pecho hacia arriba - reposo en posición de Trendelenburg -  hidratar - suministrar oxígeno - trasladar a Centro Hiperbárico NEUMOTORAX la cavidad pleural, colapsando un pulmón - dolor en el pecho - cianosis - dificultad al respirar - inclinación h/ pulmón afectado ENFISEMA MEDIASTINAL el mediastino - dolor en el pecho -  cianosis

Que es la hidrocución ?

La hidrocución es, según el profesor G. Lartigue, el accidente brutal debido a la acción del agua sobre el cuerpo humano y caracterizado por un estado sincopal que hace hundir bruscamente al nadador, sin que este pueda luchar para evitar el hundimiento, y si se encuentra en inmersión  l e impide el retorno a la superficie. Ante las analogías clínicas que presentaban los accidentes mortales por el agua y por la electricidad, Lartigue creó las palabras hidrocución e hidrocutado, análogas a electrocución y electrocutado, términos que vienen a significar la "ejecución por el agua" y la "ejecución por la electricidad". El mecanismo íntimo de la hidrocución es todavía poco conocido, pero se considera que es debido al choque mecánico-térmico del agua sobre el organismo humano, choque que provoca en todo individuo sumergido un desequilibrio circulatorio basado en la diferencia de temperatura entre el cuerpo humano y la del agua. Las más de las veces el síncope es pre